Esta enfermedad afecta a una de cada
ocho mujeres. Hay muchos tratamientos disponibles actualmente y un moderno test que
permite definir cual es el mejor para cada paciente, aun es muy costoso y fácilmente
supera los 3,000 dólares pero ofrece seguridad.
Una realidad un poco dolorosa, pero en el transcurso de la vida, una de
cada ocho mujeres se le diagnostica Cáncer
de Mama. Con suerte a veces la paciente tiene suerte y resulta que su tumor
es pequeño y se le puede retirar fácilmente con una intervención quirúrgica,
sin embargo en otras oportunidades el tumor es grande y es necesario la aplicación
de sesiones de quimioterapia, hormonas u otros tratamientos. Y la respuesta
viene por si sola. ¿Cómo saber exactamente cual es lo que requiere nuestro
paciente?
Tradicionalmente, es el medico quien decide esto, según los análisis que
le solicita al paciente y en base a su experiencia. Eso esta bien, es el método
tradicional, sin embargo hoy en dia la tecnología nos ofrece una ayuda mas,
para facilitarle el medico la certeza en su diagnostico, y es que existe un
test que permiten determinar que tan
agresivo es el cáncer, el riesgo de hacer metástasis y que tipo de tratamiento
se necesitará.
Uno de estos test es el “MamaPrint”, de origen holandés, el
mismo que cuenta con la aprobación del departamento de control de drogas y alimentos de los Estados Unidos
(FDA). También existe otro método llamado “Oncotype”, estadounidense, el cual
es similar, pero no esta aprobado por la FDA y tampoco es muy usado.
Ambas son pruebas genéticas. En el caso del “MamaPrint” (el cual se
usa más) el método consiste en tomar en extraer un pedacito del tumor,
colocarlo en un contenedor especial y este es enviado a Holanda, en donde será analizado.
Luego de diez días útiles se puede tener la respuesta sobre cual es el
tratamiento más conveniente para cada caso. Cabe indicar que esta prueba se
puede aplicar en cualquier centro de salud en donde se encuentra un medico
capacitado para hacerla.
No es para todas
Ahora bien, tal como lo ha manifestado el doctor Raúl Velarde, director
medico de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, no todas las pacientes
deben hacerse esta prueba, sino que solamente pueden realizarla aquellas
pacientes a quienes se les ha indicado hormonoterapia
como tratamiento, debido a que
existe un 30% de pacientes cuyo tumor se relaciona con la hormona y ellas no deberían
recibir tratamiento hormonal sino de otro tipo.
Sin duda, es una buena prueba de diagnostico, ya que no todas las
pacientes en las mismas condiciones necesitan el mismo tratamiento, pues eso
depende de los genes.
Aunque por el momento, este diagnostico puede ser impagable para la mayoría
de personas, debido a que el costo de la prueba es de 3,600 dólares, esperemos,
tal como ocurre con toda nueva tecnología, que el costo baje.
Algo más
- Del 5% al 10% es debido a mutaciones genéticas.
- 1 mujer muere cada día victima del cáncer de mama en el Perú.
- Se cura, siempre y cuando se detecta a tiempo, siendo la edad “clave”, debido a que la mayoría de casos se da en mujeres de mas de 50 años.
- La prevención es fundamental, las mujeres deben hacerse la primera mamografía. Si hallan una masa solida, corresponde hacerse una ecografía.
- Si hay antecedentes familiares, la mamografía se hace a los 35 años.
- Algunos factores de riesgo:
- A mayor edad, mayor es el riesgo de contraer Cáncer de Mama.
- Tener un familiar cercano con este tipo de cáncer.
- Tener la primera menstruación antes de los doce años o llegar a la menopausia después de los 55.
- Consumir más de uno o dos vasos de alcohol al día.
- No tener hijos o tenerlos después de los 30 años.
- Haber recibido terapia con estrógenos sin control medico.
Ahora, relájate y
disfruta de una deliciosa taza de café y que tengas un buen día………….
No hay comentarios:
Publicar un comentario