Se viene la matrícula y la interminable compra de útiles
escolares, y comprar por docena resulta más apropiado. El ahorro es
significativo
Fines de enero y ya estamos nuevamente hablando sobre la matrícula
escolar y la adquisición de útiles escolares, y este año a diferencia de otros,
este proceso (matricula) se ha adelantado, y entre muchas discusiones y
polémicas sobre la edad mínima, la fecha de inicio, la estructura curricular,
etc.; el proceso sin embargo continua y los días pasan, llegando el tiempo de
inicio de clases y el interés bien intencionado de captar más niños,
particularmente en el nivel básico con la finalidad de disminuir nuestro índice
de analfabetismo, entonces con todo esto debemos respirar hondo para no
sucumbir ante la interminable sucesión de gastos el cual se inicia “YA”.
Pero así como en el amor y en la guerra, lo mejor es estar preparados,
y sobre todo si nos tomamos a pecho el dicho popular de que “lo barato sale caro”. Bien sabemos que
lo bueno cuesta y los imprevistos – que siempre los hay – aun mas.
La matricula en si no es tan complicada, se paga el derecho a la misma
y la primera mensualidad, la misma que fluctúa entre S/. 150.00 y S/. 2500.00,
teniendo en consideración que en algunos colegios se propone el pago anual y
dejan en libertad a los padres para organizarse y asumir este gasto. Luego también tiene el famoso pago de la
APAFA, que no es otra cosa que la Asociación de Padres de Familia, el cual no
es obligatorio, hoy en día, seguro infantil, muy necesario y se los digo por
experiencia propia por mi hija Camila, quien es una usuaria frecuente de su
Seguro Escolar por lo traviesa que es, y en algunos casos también pueden optar
por un seguro de renta estudiantil, esto es en caso le suceda algo, Dios no lo
quiera a los padres.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual (INDECOPI – Perú), nos indica estos últimos no son
indispensables para la matricula, como tampoco las cuotas extraordinarias,
donaciones para la piscina, la kermes, el bingo, uniformes, materiales de
trabajo elaborados por el mismo colegio, etc., todos estos son pagos
voluntarios, que de llegar el caso de que se les fuera exigido, pueden
denunciarlo.
Algunos conceptos
Pueden encontrarse con un pago
fuerte el cual es para los alumnos nuevos, denominado la Cuota de Ingreso, que este año varia entre S/. 2,000 y S/. 14,000
nuevos soles, como les indico, este concepto se paga única y exclusivamente si
el alumno es nuevo en el colegio y dependiendo el colegio. Siendo el caso de
que algunos colegios exigen este pago para los mese de octubre o noviembre del
año anterior u otros lo hacen en el mes de febrero, esperando la confirmación
de la matricula. También se estima que las pensiones en el presente año
fluctúen entre S/. 250 y S/. 3,500 nuevos soles.
Para evitarse problemas, algunos planteles han propuesto desde el año
pasado un plan de ahorro. Es decir se han agrupado de cuatro a seis familias y
se han propuesto varios objetivos.
En primer lugar se han reunido con los directores de los planteles de
los colegios para pedirles anticipadamente la lista de útiles, esto con la
finalidad de aprovechar la “grati” para ir adelantando las compras. En el
“largooooo” mes de enero se han puesto de acuerdo para comprar cuadernos,
lápices, y demás útiles escolares, siendo una muy buena opción, tal como lo
practicamos con mi esposa la compra de útiles al por mayor, teniendo varias
opciones para ello, y dejar la compra de los libros, los cuales este año están
bajo la atenta supervisión del Ministerio de Educación.
Sin embargo para la compra al mayor es preciso tener en cuenta de unos
Tips, normalmente y a veces por la premura del tiempo, la fatiga por el
sofocante calor y el cansancio y/o aburrimiento vamos y compramos todo “al por
mayor” de un solo establecimiento. ¡Grave error amigos!
Normalmente con mi esposa, con quien tenemos tres hijos, íbamos al
Mercado Central de Lima y ahí en un solo establecimiento, nos ofrecían darnos
toda la “lista con suculentos descuentos”, sin embargo si bien es
cierto nos rebajaban el precio en algún artículo, por otro lado nos subían
exageradamente el precio en otros, a fin de recuperar ese descuento que nos
hacían. Normalmente consultamos los precios de cuadernos, folders, blokcs, etc.,
pero nos olvidamos de lo mas menudo, lápices, lápices de colores, plumones y
otras pequeñas cosas y es justos allí donde recuperan y hacen su agosto en enero
con nosotros y pensamos ¡vaya, que gran ahorro! Tomémoslo como
un ejercicio, caminemos un poco más, comparemos precios, vayamos anotando,
yendo y viniendo, y luego iniciemos las compras. Otro error que cometíamos…. llevábamos
a nuestros pequeños hijos para hacer las compras, erróneamente para que se
motiven o vean lo que comprábamos para que se “encariñen” con sus útiles, con
su colegio, un cuasi compromiso. Gran error, los niños se emocionan por no más de
15 minutos, luego aburridos empiezan a pedir una y otra cosa y finalmente ya no
desean caminar y se sienten cansados aburridos, fastidiados, con sueño, etc. Consecuencia,
comprar en el primer sitio que veamos sin importar el precio y el ahorro por el
cual hemos ido a esos emporios.
Textos escolares conceptos
Ahora bien, la parte más costosa viene recién. La compra de los Textos
Escolares, salvo que el mismo colegio los edite, aunque aparentemente esto ya
no va a ser posible, según una nueva publicación del Ministerio de Educación.
El ahorro aquí es menor, casi imposible, y el costo total por alumno
puede bordear los S/. 600, incluidos el diccionario Ingles-Español, el de la
RAE, La Santa Biblia y la Constitución Política del Estado.
Y bueno este año las editoriales deben contar con la acreditación del
Ministerio de Educación para vender los libros a los padres de familia, es por
ello que todas las editoriales tienen la obligación de publicar sus respectivas
listas de precios en el Portal web del Ministerio de Educación http://www.minedu.gob.pe/
a fin de que las autoridades y padres de familia no sean sorprendidos.
Bueno, la lista no termina allí, también debemos considerar los uniformes,
tanto escolares como los de deportes, y lo mejor es, francamente, dejar esto
para el final, en vista de que esta generaciones les encanta dar sus estirones día
a día.
Finalmente, mucha paciencia durante las compras, háganse un plan de
trabajo, dediquen un día especial para hacerlo sin planes ni programas para ese
mismo día, esto permite comprar con tranquilidad, y buena suerte.
Ahora, relájate y haz
como yo, disfruta de una deliciosa taza de café y que tengas un buen día………….
No hay comentarios:
Publicar un comentario