
¿Tus ritmos circadianos son un factor de
influencia? ¿Cuál es el mejor momento para realizar tu entrenamiento físico? ¿Temprano
por la mañana, al mediodía o luego del trabajo?
Esta, es una problemática que ha sido la preocupación
de muchos fisicoculturistas por décadas.
"Los mañaneros" sostienen que el mejor momento para realizar un
entrenamiento físico es temprano por la mañana ya que de este modo comienzas el
día completamente renovado de tus ejercicios de cardio y alto impacto. "Los vespertinos" sostienen que el
mejor momento para realizar tu actividad física es luego del trabajo o por la
tarde pues de este modo no inicias tu día laboral exhausto como consecuencia de
tu rutina de ejercicios de cardio y fuerza
Las personas "sociables ", por otro
lado sostienen que el mejor momento para realizar un entrenamiento físico es
durante el almuerzo, ya que de este modo
hacen una pausa en su día y tienen tiempo para socializar por la noche.
¿Pero qué tiene que ver con esto la ciencia?
Hay una serie de cuestiones a considerar como los ciclos de sueño y vigilia,
las preferencias individuales, los horarios de trabajo y las diferencias fisiológicas.
Los ritmos circadianos
Este término se emplea para describir los
ciclos de sueño y vigilia. El ritmo circadiano o RC, regula nuestra
temperatura, presión sanguínea y metabolismo. También influye en funciones corporales como el estado de alerta
mental.
Los ritmos circadianos se basan en un ciclo de
24 horas controlados por la noche y el día,
sin embargo los mismos pueden verse
modificados por los horarios de trabajo y otras influencias
comportamentales.
Las personas que se ejercitan a un horario
determinado cada día, entrenan su cuerpo para que el mismo soporte cada día a
la misma hora la misma fuerza muscular.
Cuando el horario de la actividad física se ve
interrumpido, la persona no siente la misma energía y fortaleza, sin embargo,
puede ajustarse rápidamente a este cambio. La capacidad para ajustar los ritmos
circadianos es sumamente importante para aquellos atletas que se están entrenando
para un evento en particular.
Por esta razón acomodan el horario de su
entrenamiento a fin de que el mismo
coincida con el horario del evento a realizarse y llegar a dicho evento en su
mejor estado físico
Preferencias Individuales
Las personas que madrugan naturalmente, generalmente se sienten más enérgicas
cuando la ejercitación física es su primera actividad en el día. De la misma manera, las personas
"vespertinas" obtienen mejores resultados al realizar su
entrenamiento físico por la tarde o noche.
Ambos grupos
respetan un horario que responde a sus necesidades e instintos naturales
Cuando
los horarios laborales o familiares cambian como consecuencia de
influencias externas, tenemos la posibilidad de modificar el horario de nuestro
entrenamiento. Adaptarse física y
mentalmente a un nuevo horario suele llevar alrededor de un mes, sin embargo,
podemos restablecer nuestro reloj personal y ponernos en poco tiempo nuevamente en marcha
¿Que indican las investigaciones?
Las personas que entrenan por la mañana son más
proclives a continuar con su entrenamiento físico. Estudios han demostrado que,
independientemente del horario en el que se ejercite, se logra un mejor descanso
al realizar actividad física.
Entrenar poco antes de acostarse no interfiere
con el sueño ni con el descanso. Sin embargo, estos estudios revelan que
ejercitar a última hora de la tarde es mejor desde un punto de vista fisiológico.
Cuando el cuerpo alcanza la temperatura más
elevada es el momento en el que nos
sentimos más enérgicos y fuertes, por lo
que tenemos mayor resistencia física. El horario en el que el cuerpo alcanza
pico de temperatura más elevada es entre las cuatro y cinco de la tarde, además,
al ejercitar a esta hora somos menos propensos a sufrir lesiones, pues los músculos
del cuerpo al tener la temperatura más elevada del día, están tibios y más
relajados. Al tener los músculos fortalecidos, tenemos menos probabilidades de
sufrir lesiones deportivas
Resumiendo, debes establecer un horario para
tu entrenamiento físico teniendo en cuenta tus
preferencias personales y cuando lo hagas, respeta esta rutina.
En el caso de que estés entrenando para una
competencia atlética debes entrenar a la hora en la cual se desarrollará la
misma a fin de lograr el mejor rendimiento físico y mental. El entrenamiento
vespertino es el mejor horario para muchas personas, ya que es cuando el cuerpo
alcanza su mayor potencial.
Ahora sea cual sea el horario que mejor te
acomode de acuerdo a tu tiempo, a tu estado de ánimo, lo importante es que
realices ejercicio lo cual es muy bueno para nuestra salud. Disfrútalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario