Durante este verano, dos tipos de manchas han podido aparecer en la piel y nos pueden llevar a pensar en un cáncer: Dermatitis de Berloque y Fitofotodermatitis. No son peligrosas, se van solas en aproximadamente dos meses, pero es mejor consultar con el dermatólogo para despejar dudas y estar tranquilos.
Descubrir de un día para otro, al momento de bañarnos, una mancha marrón en el cuerpo asusta a a cualquiera. Lo primero que pensamos es que puede ser un cáncer de piel... pero no. Lo más probable, si aparece repentinamente, es que sea una Dermatitis de Berloque o una fitofotodermatitis. Sin embargo, de todos modos, para despejar dudas es mejor ir a la consulta con un dermatólogo.
La dermatitis de Berloque, aparece de un momento a otro, generalmente después de haberse aplicado un perfume que contenga bergamota entre sus ingredientes y haberse expuesto al sol.
En cuanto a la Fitofotodermatitis, produce una mancha al contacto con plantas como la ruda, alfalfa o con algunas flores. La zona de contacto con la piel, al exponerse al sol, se mancha repentinamente.
No hay que asustarse si salen estas manchas, pero hay que ir al dermatólogo. Con solo una mirada él puede reconocer el origen. Y ante la duda, encarga una biopsia. Tenga en cuenta que esas manchas se van solas en unos dos meses, sin ningún tratamiento.
Explica el doctor Gadwin Sánchez, dermatólogo del Hospital Edgardo Rebagliati, que el melanoma no aparece de un día para otro. Pero algunos notan su presencia recién cuando el lunar es grande, porque suele aparecer en zonas pocas visibles, como las plantas de los pies.
"Los melanomas, son manchas negruzcas, su color no es uniforme y se encuentra en áreas poco expuestas".
Los peligros del sol
Y definitivamente el sol es el causante de un melanoma. La piel se protege del exceso de sol
No hay que asustarse si salen estas manchas, pero hay que ir al dermatólogo. Con solo una mirada él puede reconocer el origen. Y ante la duda, encarga una biopsia. Tenga en cuenta que esas manchas se van solas en unos dos meses, sin ningún tratamiento.
Explica el doctor Gadwin Sánchez, dermatólogo del Hospital Edgardo Rebagliati, que el melanoma no aparece de un día para otro. Pero algunos notan su presencia recién cuando el lunar es grande, porque suele aparecer en zonas pocas visibles, como las plantas de los pies.
"Los melanomas, son manchas negruzcas, su color no es uniforme y se encuentra en áreas poco expuestas".
Los peligros del sol
Y definitivamente el sol es el causante de un melanoma. La piel se protege del exceso de sol
fabricando más melanina. Sin embargo, los rayos ultravioletas penetran en la piel a mayor profundidad y causan serios daños en las zonas expuestas, como la cara, el cuello, las orejas, las manos y los antebrazos.
Observa si tienes lunares; si estos cambian de tamaño de pronto o de forma o de color, si brotan manchas oscuras o nódulos cercanos al lunar o si presenta un halo inflamatorio periférico; si tiene erosión, costras, sangrado o ulceración, asi como si le duele, pica o aparecen ganglios. En cualquiera de estos casos, acude a tu médico, recuerda que prevenir el lo mas importante.
Algo más
Cuándo se sospecha que un lunar es un melanoma
Disfruta de una aromática taza de café y disfruta de este día........
Observa si tienes lunares; si estos cambian de tamaño de pronto o de forma o de color, si brotan manchas oscuras o nódulos cercanos al lunar o si presenta un halo inflamatorio periférico; si tiene erosión, costras, sangrado o ulceración, asi como si le duele, pica o aparecen ganglios. En cualquiera de estos casos, acude a tu médico, recuerda que prevenir el lo mas importante.
Algo más
Cuándo se sospecha que un lunar es un melanoma
- Al dividir un lunar en dos, las dos partes son asimétricas.
- El lunar tiene bordes irregulares (entradas y salidas).
- El color no es uniforme o cambia con el tiempo.
- El diámetro es de más de 6mm o crece muy rápido.
Disfruta de una aromática taza de café y disfruta de este día........
No hay comentarios:
Publicar un comentario