La lectura no solo proporciona información
(instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis,
esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae.
Una
persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está
preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de
cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es
fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos
frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más
eficientes y competentes en el campo laboral o académico. Tener una fluida
comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un
pasatiempo digno de elogio…es garantizar el futuro de las generaciones que en
este momento están formándose en las aulas.
Veamos, a continuación, algunas de
las razones por las cuales debemos optar por un proyecto lector serio y
creativo.
La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora
la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el
vocabulario y mejora la redacción y ortografía. La lectura nos permite aprender
cualquier materia desde física cuántica hasta matemática financiera. No hay
especialidad profesional en la que no se requiera de una práctica lectora que
actualice constantemente los conocimientos para hacernos más competentes día a
día. La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos
personales pues facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar
la comunicación y la comprensión de otras mentalidades al explorar el universo
presentado por los diferentes autores. La lectura da facilidad para exponer el
propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se
establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos
conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con
nuestra propia cosmovisión.
La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo
intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas
fundamentales: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, etc. La
lectura aumenta nuestro bagaje cultural;
proporciona información, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura
humana.
La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en
contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a él en el
tiempo o en el espacio. La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual
y científica.
La lectura desarrolla la creatividad pues al ampliar nuestro
horizonte lexicológico y cultural nos brinda el desarrollo de los principales
indicadores de creatividad como son: la fluidez, la flexibilidad, la
originalidad y la sensibilidad. La lectura nos vuelve más tolerantes, menos
prejuiciosos, más libres, más resistentes al cambio, más universales y más
orgullosos de lo nuestro.
La lectura es una afición que dura toda la vida que puede practicarse en
cualquier tiempo, lugar, circunstancia. Nos libra de los males de nuestro
tiempo: la soledad, la depresión y el consumismo compulsivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario