Ciertos productos procesados, incluso los que se dicen light, contienen este tipo de grasas, capaz de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
Aunque restrinjamos las frituras en nuestra dieta, el colesterol malo (o lipoproteína de baja densidad) se las ingenia para seguir presente en alimentos de apariencia inofensiva, como los pudines listos para consumir, aderezos para ensaladas, cereales procesados, barritas de cereales, panetones, margarinas ligth, galletas con relleno, waffers, helados y pop corn para microondas, indican algunos expertos en nutrición, como la nutricionista Julizza Pezo.
¿Pero que ingrediente hace que este tipo de alimentos sea tan peligroso para nuestra salud?.
Bueno, si revisamos la etiqueta de información nutricional de estos productos, nos podremos dar cuenta de que contienen aceite vegetal parcialmente hidrogenizado, al que también se le conoce como grasa trans. Se trata de grasas vegetales a las que se le han añadido hidrógeno, por lo que se solidifican, de esta manera perduran más.
Según la especialista, las grasas generan un aumento del colesterol malo y un descenso del colesterol bueno. Ello favorece la formación progresiva de placas de colesterol en las arterias y altera el endotelio (capa interna de las arterias). Además, se produce la disminución de la acción inmunológica del organismo y mayor riesgo de resistencia a la insulina, lo que genera silenciosamente la diabetes, entre otras condiciones de riesgo.
No existen niveles seguros de consumo diario de grasas trans, refiere Pezo, pero la American Heart Association y las sociedades de cardiología en Argetina, por ejemplo, aconsejan limitar las grasas trans a menos del 1% de calorías diarias totales. Por ejemplo, si una dieta tiene 2,000 calorías, el consumo de grasas trans debe ser inferior a 2 gramos.
Para controlar este porcentaje, revisa el rotulado nutricional de cada producto, y sie este contiene mas de 0,5% de grasas trans, mejor evita su consumo.
Algo más sobre esto
¿Pero que ingrediente hace que este tipo de alimentos sea tan peligroso para nuestra salud?.
Bueno, si revisamos la etiqueta de información nutricional de estos productos, nos podremos dar cuenta de que contienen aceite vegetal parcialmente hidrogenizado, al que también se le conoce como grasa trans. Se trata de grasas vegetales a las que se le han añadido hidrógeno, por lo que se solidifican, de esta manera perduran más.
Según la especialista, las grasas generan un aumento del colesterol malo y un descenso del colesterol bueno. Ello favorece la formación progresiva de placas de colesterol en las arterias y altera el endotelio (capa interna de las arterias). Además, se produce la disminución de la acción inmunológica del organismo y mayor riesgo de resistencia a la insulina, lo que genera silenciosamente la diabetes, entre otras condiciones de riesgo.
No existen niveles seguros de consumo diario de grasas trans, refiere Pezo, pero la American Heart Association y las sociedades de cardiología en Argetina, por ejemplo, aconsejan limitar las grasas trans a menos del 1% de calorías diarias totales. Por ejemplo, si una dieta tiene 2,000 calorías, el consumo de grasas trans debe ser inferior a 2 gramos.
Para controlar este porcentaje, revisa el rotulado nutricional de cada producto, y sie este contiene mas de 0,5% de grasas trans, mejor evita su consumo.
Algo más sobre esto
- Sabías que un pan contiene 0,8 gramos de grasas trans, un alfajor 2 gramos, una hamburguesa industrializada de 200 gramos contiene 3 gramos de esta grasa y 150 gramos de papas fritas llega a los 7 gramos de grasas trans.
- Las encimas que procesan las grasas no digieren las grasas trans de forma eficiente, por lo que estas se acumulan en los tejidos adiposo, cardíaco y aórtico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario