Sumafan

viernes, 22 de junio de 2012

La Aspirina, ¿es realmente una aliada?


Un reciente estudio divulgado por la revista “The Lancet” indica que el consumo diario de este fármaco en personas sanas de mediana edad ayudaría a prevenir el cáncer, tan temido por toda la humanidad. Los especialistas consultados coinciden en que si hay una base para esto. Sin embargo antes se debe evaluar bien a que personas es necesario recetar este medicamento.

El fármaco del siglo lo llamaron algunos. La aspirina es, sin duda, una pastilla notable para tratar determinados males, sobre todo las enfermedades cardiacas. Pero pocos saben que, además de ese uso, ayuda mucho en la oncología, especialmente en casos de cáncer de colon.

¿Cuándo se receta?
Para Pedro Larrea, gastroenterólogo de Oncosalud (Perú), la indicación de una aspirina diaria debe partir por un filtro del paciente. Toda persona a partir de los 50 años debe hacerse colonoscopia, salvo en el caso de que tenga antecedentes familiares entonces debería hacérsela antes. Esto le permite detectar a tiempo pólipos, que puedan generar a la larga un cáncer. Del resultado de este examen dependerá recetar la aspirina, para lo cual el doctor Larrea detalla tres casos específicos.
  1. Un paciente de 40 años se hace una colonoscopia, no se le detecta ningún cáncer y no tiene historia familiar de esta mal, ¿se le debe recomendar aspirina?. Bueno realmente, no, para que someter a una persona a un medicamento prolongado si no corre peligro y se hara otro examen dentro de 5 o 7 años.
  2. Una persona de 40 años con historia familiar de cáncer. Se pensaría en aspirina para prevenir. Si le sumamos que ya tiene un pólipo, se le receta de todas maneras.
  3. Paciente con historia familiar de pólipos, se le indica aspirina diaria con un control endoscópico regular, entre otros cuidados.

Habla la cardiología
La aspirina, es un antiguo fármaco que se usa para bajar la fiebre (antipirético), disminuir el dolor (analgésico), disminuir el dolor (analgésico) y manguar las reacciones inflamatorias (antiinflamatorio). Pero, en el curso de las últimas décadas, se descubrió que tenía otros efectos adicionales como el bajar la tendencia de la sangre a formar coágulos (trombos) en el interior de las arterias coronarias.

Cuide su cuerpo
El doctor Larrea indica que si uno va a consumir aspirina por un tiempo prolongado, es necesario proteger el estómago. Esto se puede hacer con ayuda de otros medicamentos que inhiben la formación del ácido. Sin embargo, estos también taren efectos colaterales, por lo que nada es será mejor que una buena y equilibrada nutrición con todos los grupos de alimentos para fortalecer este órgano de nuestro cuerpo.

Te invito ahora a disfrutar de una aromática taza de café, que tengas un buen día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario